La gestión documental tiene un impacto significativo en la acción dispensarial, ya que mejora la organización, acceso y seguimiento de los documentos relacionados con la dispensación de medicamentos. Una buena gestión documental puede:

  1. Optimizar procesos: Facilita el flujo de información, reduciendo tiempos de espera y errores en la dispensación.
  2. Aumentar la seguridad: Permite un mejor control sobre la información confidencial y la trazabilidad de los medicamentos.
  3. Mejorar la calidad del servicio: Asegura que los profesionales de la salud tengan acceso rápido a la información necesaria para tomar decisiones informadas.
  4. Facilitar auditorías y cumplimiento normativo: Mantiene registros claros y accesibles para cumplir con regulaciones y estándares de calidad.
Un comentario en «IMPACTO DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL EN LA ACCIÓN DISPENSARIAL»
  1. Los trabajos de ciencia y técnica demuestran que los farmacéuticos camagüeyanos están comprometidos por avanzar,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.