1. Centros de Salud: Se establecen farmacias y puntos de distribución en hospitales, clínicas y consultorios médicos, asegurando que los medicamentos estén disponibles cerca de donde viven los pacientes.
2. Logística y Almacenamiento: Se implementan sistemas de gestión de inventarios para asegurar que los medicamentos se almacenen adecuadamente y se distribuyan de manera eficiente. Esto incluye el monitoreo de la temperatura y condiciones de almacenamiento para medicamentos sensibles.
3. Capacitación del Personal: Se capacita al personal de salud y farmacéutico en la gestión de medicamentos, incluyendo la identificación de necesidades, la dispensación adecuada y la educación al paciente sobre el uso correcto de los medicamentos.
4. Programas de Educación: Se desarrollan campañas de concientización sobre la importancia del uso adecuado de los medicamentos, así como sobre la polifarmacia y sus riesgos, especialmente en poblaciones vulnerables como los ancianos.
5. Colaboración Interinstitucional: Se fomenta la colaboración entre diferentes entidades del gobierno y organizaciones de salud para optimizar la distribución y asegurar que se cumplan las normativas y estándares de calidad.
6. Monitoreo y Evaluación: Se implementan mecanismos de seguimiento para evaluar la efectividad de la distribución de medicamentos y realizar ajustes según sea necesario, asegurando que se aborden las necesidades cambiantes de la población.
7. Acceso a Medicamentos Genéricos: Se promueve el uso de medicamentos genéricos para aumentar la disponibilidad y reducir costos, facilitando así el acceso a tratamientos necesarios.
Esta estrategia busca no solo mejorar la disponibilidad de medicamentos, sino también garantizar que se utilicen de manera segura y efectiva, contribuyendo así a la salud y bienestar de la población en Camagüey.